sábado, 20 de noviembre de 2010

II ENCUENTRO COMITÉS VISIÓN 2020 y CURSO SALUD OCULAR COMUNITARIA



“CURSO INTRODUCTORIO A LA SALUD OCULAR COMUNITARIA” 


El día jueves 4 de noviembre se llevó a cabo el Curso Introductorio a la Salud ocular Comunitaria organizado por la Cátedra UNESCO Salud Visual y Desarrollo e impartido en conjunto con el Dr. Van Lansingh Director Regional LA de IAPB/V2020 y el Dr. Eduardo Rivera - Ministerio de Salud de El Salvador. 
En el lugar se dieron cita un total de 38 personas representando a los Comités Visión 2020 de Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador, además asistieron representantes de diversas ONG’s de la salud visual, Hospitales Nacionales de El Salvador y de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador.





“II ENCUENTRO CENTROAMERICANO DE LOS COMITÉS VISIÓN 2020” 

El evento reunió a representantes de cada Comité Visión 2020 de la Región,  Visión 2020 LA/IAPB, Ministerio de Salud de El Salvador, Asociación Salvadoreña de Oftalmología, así también diversas ONG`s (VOSH INTERNATIONAL, ASAPROSAR, FUDEM, SERCOBA) La Cátedra UNESCO Salud Visual y Desarrollo, entre otras). Con un total 26 participantes.

Reunidos con el fin de elaborar el segundo plan de actividades a desarrollar en el período 2011 – 2012 el pasado viernes 5 de noviembre de 2010.

El plan de acciones se trazo en base a tres objetivos específicos: Redes y Abogacía; Investigación y Formación y Descentralización de los servicios de salud visual. 



 Actividades que contemplan  el “II plan de acciones de los comités visión 2020 de Centroamérica”: 


ACUERDOS 


Los participantes en mutuo acuerdo se comprometieron a implementar en cada uno de sus países las siguientes actividades:

OE1: REDES Y ABOGACÍA
  • Elaboración de una normativa nacional para brigadas.
  • Adquisición de personería jurídica de los comités visión 2020 de la región. (reportar marzo 2011)
  • Publicación de materiales educativos en la web y material general para compartir (web visión 2020 la, CUSVD, hifa, etc.)
  • Ampliación de los miembros de los comités visión 2020 de Centroamérica.

OE2: INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN
  • Estandarización de indicadores de patologías visuales a monitorear.
  • Facilitar la obtención de becas para formar recursos humanos. (realizar identificación de necesidades de  formación fecha limite primera semana de diciembre 2010)
  • Sensibilización de residentes – Curso de prevención de la ceguera (transcurso de 2011, coordinadoras voluntarias Dra. Rafaela Salazar y Dra. Mayra Ochoa)

OE3: DESCENTRALIZACIÓN    
  • Elaboracion de programa de capacitación para personal  de nivel primario para la detección de patologías visuales. (Realizar un diagnóstico para la identificación de los recursos humanos a capacitar fecha 23 de noviembre).
  • Educación y sensibilización de salud visual a la comunidad.
  • Se acordó realizar el III Encuentro de los Comités Visión 2020 de Centroamérica"  en Panamá o Nicaragua en Noviembre de 2011.

sábado, 23 de octubre de 2010

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN

En un esfuerzo de las organizaciones que trabajan para erradicar la ceguera evitable en El Salvador, los miembros del Comité Interinstitucional de la Salud Visual de El Salvador (COINSAVI) : ASAPROSAR –FUDEM -SERCOBA  y OPES; con el apoyo del proyecto VERÁS, el Centro Regional de Salud Valencia de la Universidad de El Salvador y el Hospital de Niños Benjamín Bloom; con el auspicio del Centro Asociado Centroamericano de la Cátedra UNESCO Salud Visual y Desarrollo Facultad De Medicina- UES y la iniciativa del Programa Visión 2020. Llevaron a cabo la II Feria de la Salud visual en conmemoración del DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN el pasado jueves 14 de octubre en la Plaza Salvador Allende de dicha alma máter.

El evento tuvo como objetivo brindar acceso a la población estudiantil, docente, administrativa; y público en general a un examen visual totalmente gratuito.

PARTICIPACIÓN



Hubo  una amplia participación al evento de parte de los asistentes pues desde las 9am hasta las 3pm, se realizaron pruebas de refracción,  tomas de agudeza visual y exámenes oftalmológicos.


Durante la espera de los pacientes se aprovechó sensibilizar a la población acerca las enfermedades más comunes, problemas de refracción, cuidados e importancia de los ojos. Por medio de material educativo y charlas mientras esperaban su turno.
Se detectaron vicios de refracción,  cataratas, pterigiones y alergias oculares. 

Contamos con la participación de un oftalmólogo del Hospital de Niños Benjamín Bloom quien realizaba exámenes oftalmológicos completos en las instalaciones del Centro Regional Valencia. Los pacientes atendidos fueron referidos al Hospital Nacional Rosales y Hospital Zacamil para su seguimiento.

 Se espera para el próximo año continuar con este trabajo en conjunto, pues cada organización lleva a cabo esta ardua labor en sus comunidades durante todo el año

miércoles, 13 de octubre de 2010

ENCUENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO VERÁS 2010




FECHA: 27 DE OCTUBRE 2010
HORARIO: 8AM A 2PM
LUGAR: FINAL 25 AV. NORTE, CIUDAD UNIVERSITARIA, EDIF. CENSALUD, 
SALON VIDEOCONFERENCIAS, 3ER NIVEL 
 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Confirmar asistencias al Teléfono 503-21316910